Precio de la Kawasaki KX250F: 8.499€

*Modelo descatalogado

El precio de la Kawasaki KX250F (8.499 €) va a ser una de las cifras más interesantes al compararla con otros modelos 'dos y medio' de motocross como la KTM 250 SX-F (), la Husqvarna FC 250 (9.699 €), la Yamaha YZ250F (), la  Honda CRF250R (8.950 €), la Suzuki RM-Z250 y la TM MX 250 FI.

La Kawasaki KX250F 2020 es la gran novedad de la gama de motocross de la marca. En esta ocasión ha incluido nuevas funciones y progresos que la convierten en la moto de cross de 250 cc más potente del mercado. El nuevo desarrollo se ha hecho tomando como referencias los consejos del equipo oficial del Mundial de Motocross, lo cual ha servido para hacer cambios como en la horquilla delantera, el motor y otras modificaciones de chasis.

En concreto, la horquilla de la Kawasaki KX250F ha adoptado un conjunto Kayaba de 48 mm de muelle helicoidal. Esto permite grandes pistones de amortiguación que proporcionan una conducción más suave y firme. El muelle es más rígido en proporción a la mayor potencia de la KX 'dos y medio'. Esto se traduce en una absorción de la parte inicial de la carrera mejorada y se combina con una mayor firmeza para manejar grandes impactos. Atrás cuenta con una capacidad de ajuste de compresión dual que permite ajustar la amortiguación a alta velocidad y a baja velocidad por separado.

En cuando a los avances del motor de la Kawasaki KX250F 2020, hay que citar la culata y las modificaciones de la admisión. Los accionadores de válvula tipo “Finger Follower” que se han utilizado para la Kawasaki ZX-10RR del Mundial de Superbikes ha encontrado también aplicación en el off-road consiguiendo un techo de revoluciones más alto y una sincronización más agresiva del árbol de levas, a lo que hay que añadir un peso total del tren de válvulas más ligero. Apróximadamente se consigue un aumento de potencia máxima de 2,4 kW (3,3 cv), una mejora de prestaciones que se perciben sobre todo por encima de las 10.000 rpm y en las rectas.

La caja del filtro tiene un embudo de admisión cónico más corto (pasando de 120 a 70 mm), lo que contribuye a su mayor rendimiento en altas. Teniendo en cuenta los inyectores dobles (que monta desde 2012), hay que mencionar el nuevo cuerpo del acelerador más grande (de 43 a 44 mm de diámetro), es decir, más aire y mayor rendimiento en altas. El conducto de admisión también es ahora más directo.